Érase una vez el Apocalipsis

ROBERT ANDRÉS GÓMEZ M. Night Shyamalan retorna a las pantallas con todos sus miedos atávicos. Aquéllos que le acercan al abismo del final absoluto. También,  regresa apelando a la exitosa estructura que le dio fama y reconocimiento mundial. Ese cambio de perspectiva, un cliffhanger de los mejores, que dejan a los espectadores de cabeza y también con el corazón acelerado, la piel fría y la … Continúa leyendo Érase una vez el Apocalipsis

Inherente estupidez

REINALDO CHACÓN Cuando Martin McDonagh se centra en la tragedia salen cosas magníficas de su cabeza. Y es que su sutileza para manejar esta narrativa potencia su ya disciplinada elaboración de relatos originales. Su predilección por historias que evocan la calle ciega como único destino de sus personajes, es un fetiche que bien sabe manejar. Esta vez, desde su tierra natal, este dramaturgo angloirlandés nos … Continúa leyendo Inherente estupidez

El desplome del paradigma

REINALDO CHACÓN Debo reconocer que me cayó de sorpresa el enterarme que Olivia Wilde era la directora de una película, y más aún cuando esta sería su segunda realización tras cámara (su primer film fue la divertida Booksmart, 2019). Asombro que me agradó de manera importante, especialmente porque, no estando en el radar, consigues toparte frente a una visión interesante en su estilo y tratamiento … Continúa leyendo El desplome del paradigma

Donostia 70: un semillero

MONTSERRAT FONSECA La japonesa ganadora de la Cocha de Plata al Mejor Director,  Hyakka / A Hundred Flowers; su director Genki Kawamura, el actor Masaki Suda y la actriz Mieko Harad, estuvieron presentes en el festival. Una película interesante sobre el cuidado y los recuerdos, no del que pierde la memoria sino de su familia, en este caso su hijo. En la Sección Oficial (SO) … Continúa leyendo Donostia 70: un semillero

Donostia 70: «Suru»

MONTSERRAT FONSECA Después de casi una semana, de poder decantar todo lo visto en Donosti en esta edición tan especial de 70 cumpleaños, quiero detenerme en otras interesantes películas que pudimos disfrutar. También, resaltar el pequeño homenaje a cuatro mujeres, leyendas vivas, que subieron al escenario del Kursal, jóvenes dantzaris que homenajeaban con sus bailes a las rutilantes estrellas que aquel 1953 se acercaron a … Continúa leyendo Donostia 70: «Suru»

Desde la distancia

REINALDO CHACÓN Los documentales son obras que tienen una característica muy peculiar: la flexibilidad. Sus historias pueden ser producto de un trabajo de investigación que consiga una cronología histórica que, con suficiente data e información, avalen la perspectiva del discurso que el artista desea expresar. Pero también pueden ser relatos conseguidos por la improvisación narrativa de eventos que ocurren sin previo aviso y que imposibiliten … Continúa leyendo Desde la distancia

ADN corrompido

REINALDO CHACÓN Tal vez era utópico esperanzarse con la última entrega de la saga (esperemos cumplan con su promesa) cargándola de las aspiraciones de vivenciar un culmen épico. Ese tráiler que mostró a los 3 personajes más míticos de la saga jurásica, favoreció esta perspectiva en viejos y nuevos seguidores. Sin embargo, el peso heredado de la debacle fue imposible de sopesar. Incluso, su caída … Continúa leyendo ADN corrompido

«Firestarter»: segundo intento fallido

REINALDO CHACÓN Múltiples obras del célebre novelista de terror Stephen King han sido llevadas a la gran pantalla con éxitos y fracasos por igual. Siempre esperadas sus historias, el logro en la transformación de un formato a otro no ha conseguido una consecución que dicte una norma para obtener un producto audiovisual que coincida siempre con su verbo literario. Tan es así, que continúan reapareciendo … Continúa leyendo «Firestarter»: segundo intento fallido

Los 80 a toda potencia

REINALDO CHACÓN Si quisiéramos condensar en una sola palabra el film Top Gun (1986) la que más le encaja sería testosterona. Esta hormona está presente en todo momento del metraje. Las subtramas la usan como célula narrativa, incluso por encima de su contenido argumental. No hay vuelo, ya sea de entrenamiento o bajo ataque, sin que ella esté presente. No hay salón de clase, en … Continúa leyendo Los 80 a toda potencia

Mucho Gucci y poco para ese portento medieval

REINALDO CHACÓN Son contados los directores que consiguen estrenar dos films en un mismo año. Y de aquellos que lo han logrado, han visto como una de las obras es eclipsada por la otra: Victor Fleming, en 1939, estrenó la fantástica obra de El mago de OZ y el inigualable clásico de clásicos Lo que le viento se llevó, quedando aplastada la primera por la … Continúa leyendo Mucho Gucci y poco para ese portento medieval