Proyecta, iniciativa de Ventana Sur, el Marché du Film del Festival de Cannes y el Festival de San Sebastián, acogerá la presentación a productoras, agencias de ventas internacionales y responsables de programación de festivales de 15 proyectos en búsqueda de coproducción entre Europa y América Latina con el objetivo de completar su financiación y encontrar nuevos socios. Para esta edición se han recibido un total de 172 propuestas en una convocatoria que ha tenido como novedad el requisito de que fueran primeras y segundas obras.
La quinta edición de Proyecta, que se celebrará de manera presencial y online en el marco de Ventana Sur, consistirá en una sesión de pitchings el 30 de noviembre en Buenos Aires a cargo de sus productoras o productores y citas presenciales one on one el 1 de diciembre. Los proyectos tendrán también posibilidad de concertar citas online el 6 de diciembre.
La selección está compuesta por doce proyectos latinoamericanos, procedentes de Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Honduras, México, Perú, y Venezuela, y tres europeos: dos con producción francesa y portuguesa y un tercero español, Nosotros / Us, presentado en el Foro de Coproducción Europa-América Latina del Festival de San Sebastián. Agustina Chiarino (Mutante Cine & Bocacha Films), Paulo Roberto de Carvalho (Autentika Films) y Esperanza Luffiego (Festival de San Sebastián) han estado a cargo de la selección. Como novedad, este año se concederá a uno de los proyectos un premio dotado con 5.000 €.
Proyecta forma parte de Ventana Sur, el principal mercado audiovisual latinoamericano que organizan conjuntamente el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales de Argentina (INCAA) y el Marché du Film – Festival de Cannes y cuenta con el apoyo de Europa Creativa MEDIA. La edición de 2022 se celebrará del 28 de noviembre al 2 de diciembre.
LOS PROYECTOS
1982. Sebastián Carreras (Argentina), Nicolás Carreras (Argentina). País(es) de producción: Argentina – España – Reino Unido. Producción: Cactus Cine.
Augusta & Kátia. Lud Mônaco (Brasil). País(es) de producción: Portugal – España. Producción: Promenade.
Cae el sol / Sun Falls. Aaren O’Connor (Honduras). País(es) de producción: Honduras – México – Guatemala – Noruega. Producción: Pulsar Cine.
El deshielo / The Meltdown. Manuela Martelli (Chile). País(es) de producción: Chile – Francia – Argentina – Suecia. Producción: Wood Producciones.
Hashtag Santiago. Rodrigo Litorriaga (Chile). País(es) de producción: Francia – Chile – Bélgica. Producción: Bússola Films.
La casa de playa / The Beach House (La casa de la playa). Kim Elizondo (Costa Rica). País(es) de producción: Costa Rica – Colombia. Producción: Bicha Cine SRL.
Los hermanos Freiman / Freiman Brothers. Nicolás Schujman (Argentina). País(es) de producción: Argentina. Producción: Alina Films S.R.L.
Maneki Neko. Sarahi Echeverría (Ecuador). País(es) de producción: Ecuador. Producción: CLAP.
Marte al anochecer / Mars at Nightfall. Edjar Sajcabún (Guatemala). País(es) de producción: Guatemala – Panamá. Producción: Surkum Cinematografía.
Muchachos bañándose en el lago / Kids Swimming in the Lake. Michael Labarca (Venezuela). País(es) de producción: Venezuela – Francia – Brasil – Chile. Producción: Todos Los Ríos.
Nosotros / Us. Helena Taberna (España). País(es) de producción: España. Producción: Lamia Producciones.
Noviembre / November. Tomas Corredor (Colombia). País(es) de producción: Colombia – México – Francia. Producción: Burning.
Sociedad de la suerte / The Good Charm Society. Marina Herrera (Perú). País(es) de producción: Perú. Producción: China Salka E.I.R.L.
Soy Mario / I am Mario. Sharon Kleinberg (México). País(es) de producción: México. Producción: Tropical Films.
Una chica triste / Sad Girl. Fernanda Tovar (México). País(es) de producción: México. Producción: Colectivo Colmena.