El español como lengua vehicular de la ficción y el entretenimiento audiovisual

Las grandes plataformas internacionales han presentado sus próximas novedades, destacando historias locales de Iberoamérica con contenido global y la importancia de la calidad y el talento. Se han estrenado largometrajes de ficción y documental en búsqueda de distribución, agentes de ventas y compradores en el mercado internacional.

El evento ha sido durante cuatro días punto de convergencia para las empresas, profesionales e instituciones que conforman el tejido cinematográfico y audiovisual iberoamericano. Un lugar para el encuentro con el fin de crear sinergias y nuevas oportunidades de negocio. Las empresas e instituciones dedicadas al turismo, la educación y las nuevas tecnologías vinculadas al audiovisual también han tenido su espacio en el área de mercado y networking de Matadero Madrid.

Iberseries & Platino Industria ha resaltado el valor de un nuevo modelo de financiación, público y privado, para hacer más sostenible al sector, y ha analizado cuáles son las oportunidades que se presentan, cómo debería ser el sector creativo y cultural en los próximos años, cuáles son los recursos necesarios para dicha evolución y cómo se va a financiar esta transformación, con especial acento en la relación entre el deporte y el audiovisual.

Fueron diversas las mesas en las que se ahondó en el alcance de los más de 600 millones de personas en el mundo que hablan español y en la medida que la industria iberoamericana se fortalezca, se nutra y crezca unida, este idioma tiene futuro como lengua transmisora de los contenidos audiovisuales porque, además, en la región hay historias muy orgánicas.
 
“Ya es hora de ver la industria iberoamericana y por eso saludo el esfuerzo de Iberseries & Platino Industria para conquistar al mundo”, enfatizó el mexicano Epigmenio Ibarra, General Manager deArgos Media Group, en el panel “Talento en la frontera: Global Spanish Content”.
 
En el encuentro “Latitudes y geografías que han impactado al audiovisual”, el director de Inversiones y Asociaciones Estratégicas de Spcine de Brasil, Luiz Toledo, abordó la gran oportunidad que refiere el mercado audiovisual en español y portugués, un gran territorio de 680 millones de personas y llamó a hacer “un trabajo de promoción de nuestras historias”. No obstante, Toledo hizo una llamada de atención sobre la propiedad intelectual en plataformas, ahora interesadas en hacer globales historias locales de Iberoamérica. “Hay que poner mucha atención a los contenidos originales de intercambio por las plataformas”, remarcó. 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s